Una marca es una identificación, que, cuando se habla de aspectos comerciales, es la que representa una identidad simbólica de una compañía, producto o bien servicio. ¡Conoce sobre su creación! Continúa la lectura:
Si deseas, puedes percibir el blog post completo abajo o bien descargar el audio para escuchar después:
Han pasado cientos y cientos de años desde el momento en que se infundió el miedo en nuestras psiques de ser invadidos por determinada especie capaz de dominar nuestros sentidos y voluntad. Seres con el talento de invadir la Tierra con sus gigantescas flotas y enormes ejércitos con superpoderes de control.
Cientos de historias hemos escuchado y nos han hecho creer que son realidad. Cuentos, relatos, curiosidades y experiencias de invasiones tan ciertas como falsas, ¿quién puede determinar la última verdad?
No obstante, y para sorpresa de todos nosotros, sí existe una especie capaz de invadir nuestras existencias, o bien por lo menos así sucede en occidente. Si bien no tienen naves, sí rodean y recorren nuestro mundo tan rápido como la luz.
En gran medida, son producto de nuestra psique, pues, son tan fuertes en tanto decidamos opinar en ellas. Dependen de nuestro pensamiento y de la voluntad que le entreguemos.
Una creación del hombre, tangible en determinado sentido y que hoy en día, desde hace décadas enteras, hacen parte de nuestro desarrollo cultural y personal.
Hablo de
las marcas.
No, lo anterior no fue el guion de una película próxima a estrenar, es la realidad.
Nuestro planeta, nuestra actualidad y nuestro pensamiento, deseemos o no, están expuestos a una gran cantidad de marcas. expertos google ads , las hallamos en todas partes y siempre están presentándose ante nosotros a través de diversos medios.
Se ha llegado al punto de que mismos somos el medio de divulgación, somos los que portamos las marcas a los demás.
Una invasión de marcas. Eso es lo que estamos viviendo. Inmersos en la costumbre de vivir entre ellas con determinada aceptación; acostumbrados a oír a diario miles de mensajes impartidos por ellas, y es ahí cuando surge la pregunta: ¿a cuál de todas y cada una escuchar?
Y dentro de la invasión, las marcas también se preguntan: ¿qué podemos hacer para subsistir y sobresalir frente a la abundancia?
La respuesta no es más que
generar valor agregado.Siendo diferente a las demás.
No tenemos cuando prescindir de las marcas a pesar de la gran cantidad existente. Mucho menos podemos deshacernos de ellas en el momento en que nos introducimos en el tema de la generación de negocios, sin importar si se trata de uno pequeño o bien de uno ya con fuerza establecido.
Es en verdad, un tema indispensable y esencial para un negocio pero que muchos aún no saben su razón de ser y la tratan como una acción cualquiera, sin mayor gracia y
sin explicación
.
Erróneamente, una marca es asociada de manera directa al concepto de logo. Si bien es verdad que debe contener uno obligatoriamente en su sistema comercial, no debe limitarse solo allí.
Por su parte,, es el principal identificador de una marca en conjunto a otros signos como el nombre, el eslogan, el tono de la comunicación, entre otros.
Una marca tampoco debe ser vista como la que facilita la diferenciación entre el costo de un producto con respecto a otros precios de venta, sino más bien, como la que representa la suma de todas las cualidades valiosas de un producto para el consumidor.
Ahora bien, una marca es la que está compuesta por elementos sicológicos, por propios verbales y gráficos que portan en sí, vínculos sensibles y mezclas de valores intangibles y culturales que finalmente son compartidos con los clientes.
En palabras más, palabras menos, marcas son lo que consumimos diariamente.
Consumir una marca no es tan solo decidir la etiqueta que acompañará las camisas o bien los zapatos que utilizamos.
Tampoco es tan solo el nombre de la gaseosa que tomamos al almuerzo sino que es también el estar inscrito en una universidad, contratar los servicios de luz o bien de acueducto, como así mismo, escoger un canal de televisión en lugar de otro.
Consumir una marca es tan simple como tomar un autobus específico para acudir cada día a nuestro sitio de trabajo.
Vivimos entre las marcas, cada mañana despertamos encima de una marca, comemos marcas, olemos como marcas, paseamos a través de las marcas.
¿Ves que es imposible prescindir de ellas?
Para acabar, una marca es aquella que tiene la fuerza de hacernos asociar momentos de nuestras vidas con productos o servicios. Hacen una parte de nuestra cultura y de nuestro cotidiano.
Es una
filosofía de vida, es la
huella diferencial, es una forma de pensar que va conforme a una
promesaotorgada por un
algoque consumimos.
Y las marcas son recursos muy importantes en una estrategia de Marketing de cualquier empresa. Por charlar del tema, te presentamos nuestra guía completa de Marketing. ¡Descárgala gratis!
Descárgala sin coste para aprender a crear tu estrategia
Paso 1: Tener una marca
Explicar qué es una marca y cómo se crea en tan solo uno, dos o bien tres artículos, es verdaderamente muy difícil. Por algo existen estudios enteros dedicados al tema y pe
rsonas que pasan largos años investigando, experimentando y hallando métodos nuevos para realizar tal profesión.
Sin embargo, soy partidaria de que debemos continuar fomentando el conocimiento sobre conceptos como este, y más cuando hay gran cantidad de personas que aman el tema de los negocios y del mercadeo como .
Además, es que informarnos sobre el tema, también nos ayuda a todos a construir marcas según las expectativas del mundo actual.
Eso sí,
*Advertencia:de ser posible, siempre y en todo momento será importante contar con un profesional en el tema para proceder con éxito.
Ahora bien, diseño de paginas web zamora es un proceso exhaustivo, ¿estás listo?
Requiere de un calentamiento previo, el que puede iniciar respondiendo las próximas preguntas:
Estas son algunas pocas por las que puedes empezar.
De igual modo, es esencial efectuar, a la par de las preguntas, investigaciones profundas acerca de la cultura en la que estarás inmerso y de las promesas que las personas estarían esperando recibir de tu parte.
Convierte las preguntas del calentamiento en objetivos a investigar.
Son tan solo ejemplos, de ahí las investigaciones pueden ser tan profundas a como tu necesidad de conocimiento lo requiera.
En este punto, la idea es empezar a acotar una plataforma de conceptos que te serviría de base para la creación de la identidad de tu marca a largo plazo, además de ser la fuente de inspiración y energía.
Es decir, se establecerán los
conceptos, las emociones y las asociacionescon las que quieres atraer, comunicar tus ideas y ser recordado.
En el despliegue creativo es en donde brotan asuntos como el
:nombre de tu marca, como también la: el conjunto de estrategias y tácticas que se requieren para edificar portafolio, identificar relaciones, definir jerarquías y descubrir ocasiones.
De igual modo, este aquí es el momento para forjar laque te definirá, la identidad verbal, visual, y la
promesa por la que tu marca luchará.
Y recuerda, en este proceso debes intentar por que tu marca sea:
Recibe consejos y llegarás a viejo
La sintonía es la clave del éxito en toda marca. seo para tiendas online que tu marca tiene una razón de ser y es aportarle instantes significativos a tu público, por esta razón, investígalo a profundidad y constrúyete de acuerdo al resultado que te arroje.
Una vez escogido tu carácter, intenta sostenerte en él, sé siempre y en toda circunstancia leal a tu promesa de marca y gira entorno al tono de comunicación que te habías planteado proseguir.
La personalidad, en nosotros los humanos, es la que determina nuestro comportamiento en las distintas situaciones de la vida. En este sentido, una marca con personalidad debe corresponder a este principio humano.
Las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje a una máquina.
Por otro lado, la personalidad ayuda a las marcas a ser fieles a quienes son y esto es su
principal diferencialcon respecto a otras marcas. Pasa como en las personas: ninguna es igual a la otra, por consiguiente, con las marcas debería ocurrir lo mismo.
¿Te interesa el tema sobre las personas? Te presento, a continuación, una guía genial que podrás descargar para aprender sobre el término de Personas:
¡Deja tu e-mail y obtén la guía gratuita para aprender a charlar con tus Personas!
Para iniciar, cabe decir que el nombre de una marca no es más que la palabra mágica. Es aquella enunciación con la que serás conocido, así que debes tener mucho cuidado al escoger el nombre de tu marca.
El nombre de marca es el activo más esencial de toda empresa y negocio. Como se mencionó en puntos anteriores, un nombre de marca efectivo es aquel fácil de vocalizar, de redactar y de recordar.
Evita malas asociaciones y sé estratégico con el nombre. Pregúntate qué significaría en otros idiomas; no sea que hieras susceptibilidades o bien te conviertas en el chiste de tus usuarios. Evita las malas interpretaciones.
El logo será la síntesis de la promesa, del tono de comunicación, del valor y del nombre. En consecuencia, procura que sea atrayente y preciso con lo que deseas dar a conocer de tu marca.
Al igual que el nombre, el logotipo debe ser fácil, atrayente, entendible, memorable, amoldable pero con la capacidad de permanecer en el tiempo.
Debe marchar en las distintas escalas de tamaño, esto es, que sea entendible independiente si se sitúa en enormes vallas o bien en pequeñas tarjetas de presentación. Del mismo modo, un buen logo es el que funciona tanto a color como a escala de grises.
Algunos especialistas en el tema dicen que un logotipo triunfante, es también aquel que fácilmente puede ser dibujado por los clientes solo utilizando un lápiz y un papel.
Para conocer más a este respecto, te recomiendo leer el próximo artículo:.
Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz que sea pegadizo, infeccioso y de fácil recordación. El propósito del eslogan es el de complementar la identidad de la marca y hacer que las personas logren recordarla sin necesidad de ver el nombre o el logotipo.
Todo es cuestión de.
Identifica las características y las ventajas que hagan de tu marca algo diferente de las demás. ¡Ah! Por cierto, que sean características y beneficios reales y creíbles. Lo ideal es que constantemente estés dando a conocer a tu público, los dos factores.
Es de vital importancia definir un, pues, a este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca. Como un consejo en este: vale la penaa este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de forma más directa.
Diseña y hace experiencias que enriquezcan la sensación de bienestar en el cliente. Esto ayuda a forjar la confianza y los fuertes nudos con ellos. Crea redes de contacto por los cuales puedas estar continuamente al tanto de la opinión y sensación de tus clientes del servicio.
Este es uno de los puntos más importantes a tomar en consideración. Sé auténtico con tu marca y sé leal a ella misma, de esta forma las personas encontrarán en ella confianza y por consiguiente, una relación que pueda continuar a lo largo del tiempo.
Todos los mensajes que envíes a tu público, procura que vayan movidos por una misma línea de comunicación y que siempre y en todo momento apele por la verdad y el cumplimiento de tu propuesta, pues así mantendrás la lealtad de tu marca y los clientes del servicio siempre verán una correspondencia clara entre lo que afirmas y haces.
La marca, en conjunto a sus empleados, comunicación, entre otros, han de ser capaces de aportar, reflejar y promover en conjunto, valores acordes a las expectativas de tu público.
No trates de imitar el aspecto ni la comunicación de las grandes marcas; mejor sé tú mismo. Si estás empezando, puedes aprovechar tu posición para atraer clientes del servicio que estén buscando originalidad.
Independiente de estos 12 consejos o bien más que puedas encontrar, lo más importante es que seas innovador.
Atrévete a ser tú.
Como ejercicio, piensa en una marca que para ti sea bastante famosa y edifica una contestación acerca de la marca según los doce consejos. Esto te ayudará a ir comprendiendo la dinámica en la que se fundamenta la construcción de las marcas.
Como sucede con todo en la vida, el éxito solo se consigue con la perseverancia y el trabajo arduo. No obstante, para efectos de ese trabajo incesante en nuestras marcas, y para resumir, es fundamental tener presentes asuntos como:
Y jamás dejes de:
Es difícil ser una marca multitarget, o sea, que se dirija a muchísimos públicos al unísono, así que lo ideal es seleccionar uno y enfocarnos a darle lo mejor de nuestra propuesta.
Entre más cerrado esté el segmento de público, más fácil será hallar elementos comunes en ellos, en consecuencia, más fácil será la comunicación y más fácil podrás encontrarlos.
El que mucho abarca, poco aprieta, entonces mejor engloba con éxito un nicho conforme a tus auténticas capacidades de atención.
Hay que pesquisar continuamente, aun si la marca ya está elaborada. Busca información continuamente sobre tu consumidor y comprende siempre y en toda circunstancia sus necesidades.
Investiga el mercado, tu categoría y competencia directa e indirecta, productos complementarios, suplementarios, entre otros. Qué se está vendiendo, qué costes tiene el mercado para tu producto, servicio o idea. Qué gusta, qué motiva, entre otros.
Trata de que tu marca ofrezca una sola idea y no muchas a la vez; puesto que, es difícil, como en una persona, ser exclusivo, seguro, práctico, cómodo, económico, sorprendente entre otros muchos, al unísono.
Muchas de las formas de ser ni siquiera son compatibles, por ende, continúa revisando contantemente quién eres como marca y esfuérzate por potencializar esa característica demostrándolo no solo en lo que ofreces sino más bien también en cómo lo ofreces.
Dale personalidad a tu marca, eso sí, no quiere decir que no puedas redefinirte. ¡Por el contrario! Evalúate constantemente, del mismo modo que como humanos lo hacemos con nosotros mismos.
Según vaya transcurriendo el tiempo, verás que el interés de tu público, del ambiente y de ti, irán mudando sin siquiera planearlo. No obstante, la clave es siempre y en todo momento comprobarte para poder dar el paso al cambio en el instante adecuado.
Llegó la hora de hacer todos nuestros propios, esto es, todos aquellos objetos que entregaremos a nuestros clientes para forjar su recuerdo hacia nosotros. Hablo del manual de marca, de cómo se verá visualmente nuestra comunicación, nuestra tarjeta de presentación, bolsas, membretes entre otros.
Bebé que no llora, no toma tetero.La comunicación es la clave del éxito en todos los ámbitos de la vida. Sin comunicación, no podemos dar a conocer lo que tenemos para ofrecer, por lo tanto, ¡que comience la divulgación y que no se detenga!
Hay diferentes métodos para comunicar: está la manera tradicional, basada en lay el Mercadeo Clásico, como también hay otros métodos tales como ely en este el.
¿Cuál escoger? Te invito a revisar nuevamente tus objetivos, tus alcances, incluso tu presupuestos e intenciones como marca; pues allí siempre y en todo momento estarán las contestaciones para elegir los métodos de comunicación que más te favorecen.
¿Listo para empezar la siguiente conquista del planeta con tu marca?
Existen muchos métodos para hacer la creación de una marca y dependen siempre y en toda circunstancia de muchos factores tales como tu presupuesto, disponibilidad, tamaño de tu negocio y como es lógico, de la persona a la que te aproximes a fin de que te asista a coordinar todo lo que requiere.
Una vez esté tu marca creada, no podrás parar de sostenerla, atenderla y seguir a su lado durante mucho tiempo. Le has dado vida a un ser, si así puede llamársele, en consecuencia,
¡del dicho al hecho!Y que prospere con los debidos cuidados que requiere.
Conoce, para complementar la creación de tu marca, sobre la escritura persuasiva. ¿Qué es esto? ¡No es más que la forma predilecta que tiene una marca para comunicarse! Y aprenderás sobre
Si tienes alguna duda, no dudes en dejárnosla en los comentarios que nosotros la resolveremos de inmediato. Como si tienes algún aporte o algún comentario, sabes que siempre y en todo momento serás bienvenido.
Recuerda compartir el artículo en tus redes sociales, de esta forma podrás ayudar a alguien más a empezar a construir su marca.
¡Nos vemos en un próximo!